jueves, 3 de febrero de 2011

Instituto Parroquial San Judas Tadeo

El personal de maestranza y administración están preparando todo para recibir a los chicos y docentes...



miércoles, 2 de febrero de 2011

Grupo Misionero de SJT




"El discípulo, a medida que conoce y ama a su Señor,

experimenta la necesidad de compartir con otros su alegría

de ser enviado, de ir al mundo a anunciar a Jesucristo"

(Aparecida 278).

Querida comunidad:

Desde el día 2 al 9 de Enero, el grupo misionero de la parroquia, fue enviado a un nuevo lugar de misión. El paraje que visitamos éste año se llama " La Paz Chica ", ubicado a unos Km de la localidad de Roque Pérez (Provincia de Bs As).

La gente, al igual que años anteriores, nos recibió con muchísima alegría y enseguida nos hizo sentir muy cómodos, siempre procurando, dentro de sus posibilidades, de que no nos faltara nada.

Poniendo nuestra vida en manos de Jesús y de María, arrancaban nuestros días. Después desayunábamos y salíamos a anunciar a Jesús casa por casa, compartiendo con las familias, las distintas experiencias de fe. Esto motivó que la concurrencia a las misas, fueran numerosas. Por la tarde, después del almuerzo, el descanso, y un ratito de oración compartida entre nosotros, volvíamos a salir a las casas renovados! Algunas parejas de misión, acompañaban al P. Pablo a bendecir los hogares, sobretodo, los que estaban más alejados.

El día 6 de Enero, tuvimos la gran oportunidad de festejar el DÍA DE REYES con un grupo numeroso de niños, el cual estuvo acompañado por juegos, canciones, baile, sorpresas y una rica merienda!

La gente se mostró siempre muy cercana, cariñosa y atenta y nosotros, agradecidos de poder compartir con ellos esta experiencia de fe que nos hace profundizar en nuestro llamado misionero, crecer en el amor a Cristo y a los demás hermanos.

Y a ustedes, querida comunidad, GRACIAS y MUCHAS GRACIAS de parte de cada uno de nosotros, por todo el esfuerzo, la colaboración y las oraciones de siempre!!!!!

Con un corazón agradecido pero necesitado a la vez, les pedimos que sigan rezando mucho por los frutos de ésta misión, por cada uno de nosotros, y por todos los jovenes de cada grupo misionero que siguen misionando.

Los tuvimos siempre presente en nuestras oraciones y en cada Eucaristía.

"Grupo Misionero Medalla Milagrosa"





martes, 1 de febrero de 2011

¡Hoy es AHORA!


Hay ocasiones en que es importante aterrizar, concretar, elegir, decidir. Y, por el contrario, hay situaciones en que toca esperar, mirar más allá, creer en el mañana.

Y esa es la paradoja. El ahora puede ser una oportunidad o una losa, un camino de liberación o una forma de tiranía. La fuerza del “Ya” es la de un arma de doble filo.

1. La urgencia tirana

“La señora necedad es impulsiva, mentecata e ignorante” (Prov 9,13)

“Señor, dame paciencia, pero dámela ¡YA!” Es una frase interesante. Y muy real. El Carpe Diem puede ser un canto a la inmediatez. No hay mañana. No hay trayecto. El esfuerzo con vistas al futuro parecería ridículo. No hay sitio para esperar.

Todo lo que tengo es el ahora. Y si ese ahora es bueno, genial. Pero si es sombrío, entonces estoy perdido. Si ahora soy feliz, gracias, Señor. Si estoy mal, es que me has fallado. Con esa lógica estoy abocado al vértigo y a vivir a bandazos.

¿Soy capaz de vivir el presente en lo que tiene de incómodo, de difícil, de imperfecto, sin exasperarme por ello? ¿En qué vivo el hoy como camino hacia un mañana?

2. La concreción necesaria

“Un poco dormir, un poco adormecerse, un poco cruzar los brazos descansando, y como vagabudo, te viene la miseria y la indigencia como ladrón” (Prov 24,34)

Sin embargo, también es importante concretar algunas veces. Para no quedarme atascado en el “ya veremos”, “Tal vez”, bueno, “ya te diré…” “luego…” “más tarde…” “Mañana…” Y, a la hora de la verdad, nunca.

Hay circunstancias en las que el hoy pide un ahora. Me toca decidir, afrontar los retos, dar pasos, elegir un camino, pronunciar una palabra, saldar cuentas, acometer empeños… Me toca abrazar unas causas y renunciar a otras; estrechar unas manos y decir adiós a otras; para no vivir en un eterno “ya veremos”, ni convertir el “algún día” en una letanía absurda.

¿Qué tareas tengo eternamente pendientes? ¿Qué necesita concreción en mi vida hoy, aquí y ahora?

Fuente: www.pastoraljs.com

Múltiples ataques a iglesias cristianas en 2010

Las comunidades cristianas, católicas y protestantes, en Indonesia informaron que en 2010 hubo múltiples ataques a iglesias y lugares de culto, y funcionarios de las Naciones Unidas pidieron el cese de la violencia sectaria y de las leyes discriminatorias que conducen a un conflicto entre religiones.

Entre los ataques a los lugares católicos de culto, se informó que la capilla católica de Cristo Rey en Desa Blimbing fue alcanzada por una bomba casera el pasado 7 de diciembre.

Se encontró también una bomba casera en un santuario mariano en Prambanan a finales de noviembre.

La capilla católica de San José en Pare fue incendiada el pasado 12 de octubre.

El 11 de septiembre, un grupo atacó la parroquia católica “Alleluya” en Tanah Grogot y rompió todas las ventanas.

El 7 de mayo un grupo de radicales musulmanes destruyó las ventanas de la escuela San Bernardino. Al otro día volvieron, pero la policía evitó otra agresión.

El hospital católico Brayat Minula en Banjarsari fue apedreado y rompieron una ventana el día que el cardenal Julius Darmaatmadja, ex arzobispo de Jakarta, realizaba una visita para inaugurar un nuevo edificio para la institución.

El 18 de febrero miembros del Movimiento Reformista Musulmán amenazaron destruir una capilla católica en Capar, y el día de la Ascensión se prohibió, por exigencias del Consejo Ulama musulmán, celebrar misa en la iglesia católica de San Juan Bautista de Parung.

Un clérigo musulmán radical cerró el acceso a la zona de construcción de la iglesia católica de Santa María Inmaculada en Kali Deras, deteniendo el proceso de construcción.

Las autoridades locales cerraron un lugar de peregrinación de los católicos dedicado a María en Desa Jati Mulya debido a protestas de los musulmanes del lugar.

Otras organizaciones musulmanas radicales presionaron a las autoridades locales para que prohibiesen la misa en el lugar de retiro católico “Wisma Semadi Klender” en Jakarta.

Musulmanes radicales protestaron también en la rectoría de la parroquia católica Sagrado Corazón de María Inmaculada en Cicurug, y el párroco fue obligado a firmar una promesa de que la casa sería usada como su residencia y no como lugar de culto.

La capilla católica de Rancaekek de la parroquia de Santa Odilia en Cicadas fue cerrada por las autoridades locales.

Autoridades locales frenaron la construcción de Santa María, iglesia católica de Purwakarta, por temor a las amenazas proferidas por grupos musulmanes radicales.

También en 2010 hubo numerosos ataques a iglesias cristianas protestantes y a sus pastores.+

Fuente AICA - Jakarta, Indonesia

jueves, 30 de diciembre de 2010

Coro de Chicos

Los chicos del Coro, realizaron un acantonamiento en el parroquia.


martes, 28 de diciembre de 2010

Misa de Navidad






lunes, 27 de diciembre de 2010

Cena de fin de año Instituto San Judas Tadeo