martes, 19 de octubre de 2010

Instituto Parroquial San Judas Tadeo

Misión Solidaria

En el mes de San Juditas,

te pedimos tu ayudita..

Nivel Primario - Turno Mañana










domingo, 17 de octubre de 2010

Instituto Parroquial San Judas Tadeo

Mision Solidaria

En el mes de San Juditas,
te pedimos tu ayudita..

Nivel Primario - Turno Tarde



miércoles, 13 de octubre de 2010

Catequesis de Niños

Ingreso de los chicos de 1er año de Comunión a la Misa...

Buenvenidos...





viernes, 8 de octubre de 2010

Instituto Parroquial San Judas Tadeo

Nivel Primario
Misa de octubre y preparación para
la primera reconciliación de los chicos de 3er grado...





jueves, 7 de octubre de 2010

FIESTAS PATRONALES


28 de octubre
San Judas Tadeo
Poderoso Intercesor

Por Rita Morán

Cada comunidad católica que celebra sus Fiestas Patronales, como nosotros que todos los 28 de octubre y 29 de noviembre nos reunimos para agasajar la memoria de San Judas Tadeo y San Saturnino respectivamente, se dispone a gozar de una alabanza perfecta hacia Jesús a través de sus amigos: los Santos.

Porque se da el nombre de Fiestas Patronales?

Un santo puede ser declarado patrón de un país, de una diócesis, de una institución religiosa o de una causa. Las Fiestas Patronales expresan la dominación por la fe y la cultura del pueblo. Son días de bautismo y de confirma, de recogimiento y de reflexión sobre la vida mundana. La fiesta se inicia con cantos y oraciones en la Iglesia, para luego concluir recorriendo las calles y hasta pudiendo llegar de rodillas hasta el altar. Nos preparamos a disfrutar de una gran “fiesta” con mucha alegría, cariño, y con actitud de fe, hacia la veneración de nuestro santo patrono.

Los santos “han entregado su vida a la causa de nuestro Señor Jesucristo” (Hechos de los Apóstoles,15,26). El Papa Benedicto XVI dijo: “El santo es aquel que está tan fascinado por la belleza de Dios y por su perfecta verdad...”. Jesús, es la luz que ilumina a la Santa Iglesia, a todos los que abran sus corazones, siendo los santos las personas heroicas que brillan con el Señor.

Los santos contribuyen a fortalecer la unión existente entre la Iglesia del cielo y la iglesia en la tierra. Los santos interceden por nosotros, ya que están en Cristo y gozan de sus bienes espirituales. La intercesión nunca reemplaza a la oración directa a Dios, quien puede conceder nuestros ruegos sin la mediación de los santos. Pero como Padre se complace en que sus hijos se ayuden y así participen de su amor. Los santos aman la Eucaristía, a la Virgen y a los pobres, por eso al venerarlos damos gloria a Dios de quien proceden todas las gracias.

La intersección de los santos NO es una alternativa a la de Jesús. La oración principal de la Iglesia es la Santa Misa. Los santos interceden por ser miembros del Cuerpo de Cristo, Dios nos creó para ser familia, los del cielo y de la tierra estamos unidos en la comunión de los santos en Cristo. La familia comparte y se comunica sus esperanzas y tristezas, por eso los santos nos ayudan a adentrarnos en la presencia gloriosa de Dios pues ellos ya están allí. Dios nos acerca a algunos santos, por algún motivo inspirador y son a ellos a quienes rezamos y amamos.

Jaculatoria: Glorioso Apóstol, San Judas Tadeo, por amor a Jesús y a María, escucha mi oración y protege a mi familia, y a cuantos con fervor te invocan. Amén

Honremos a nuestro Protector, San Judas Tadeo, con una buena Confesión y una Comunión fervorosa. Así nos haremos más agradables a Dios y obtendremos del Santo Apóstol más fácilmente la gracia que pedimos.

viernes, 1 de octubre de 2010

Peregrinación a Luján

Fotos del trabajo previo de los Servidores de la Peregrinación a Lujan.






martes, 28 de septiembre de 2010

Reflexíón

Arraigada en Vos

Por: Claudia Tomino de Block

Siempre me gustaron las plantas. Por eso cuando nos mudamos con mi esposo al departamento , decoré el balcón con varias plantas. Ellas crecieron y se fortalecieron con el tiempo, pero no dieron flores.

Yo pensé que el motivo era que en mi balcón tenían aire y luz pero no sol, ya que el departamento estaba orientado al sur.

Con el tiempo mi mamá me regalo un malvón y el malvón crecía y crecía pero no florecía. Cansada de verlo sin flores, un día lo apoye sobre un cantero de tierra que no tenía plantas.

Un día de primavera, el malvón floreció y me regaló dos hermosas flores rojas. Me alegré mucho al verlas y las disfrutaba todos los días cuando desayunaba.

Con el nacimiento de mis hijos, pensamos en ampliarnos y buscamos con mi esposo, otra vivienda. Encontramos un ph cerca del colegio de los chicos que nos gustaba y decidimos la compra del mismo. Vendimos nuestro departamento y organizamos la mudanza.

Cuando llegó el día de mudarnos, después de cargar todos los bultos en el camión de la empresa de mudanzas, me acuerdo del malvón que había quedado en el balcón. Vuelvo a buscarlo y no lo puedo levantar. Me arrodillo para ver que pasa y noto que la raíz del malvón había roto la base de la maceta y se había arraigado en el cantero, por eso, bien afirmada, había podido florecer.

Debido al peso del cantero no lo pudimos subir al camíon y el malvón se quedó como único habitante del departamento.

Ya en la nueva casa me di cuenta de que yo y cada uno de nosotros, hombres y mujeres de fe, tenemos que imitar al malvón y arraigarnos en Jesús que es nuestra tierra fértil, que nos permite crecer y es nuestro cantero, pues nos contiene en las situaciones difíciles de la vida. Solos no podemos dar flores, y los vientos del mal pueden herir nuestras ramas.

Me di cuenta de que solo arraigada en Jesús puedo permanecer en su Iglesia a salvo de falsas doctrinas de moda y de los avatares de la vida. ¡ Gloria a Vos Señor que sos nuestro sostén y nuestra fortaleza!