jueves, 23 de febrero de 2012

El Papa profundamente afligido por la tragedia ferroviaria

El papa Benedicto XVI se manifestó hoy “profundamente afligido” por la tragedia ferroviaria en la estación de Once, donde 50 personas murieron y otras 703 resultaron heridas.


En una nota remitida al arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario Bergoglio, el Pontífice ofrece “fervientes sufragios al Todopoderoso por el eterno descanso de los fallecidos”.

Asimismo, pidió al purpurado porteño que “transmita el sentido pésame del Papa a los familiares que lloran tan sensible pérdida, junto con expresiones de afecto, solidaridad y consuelo a los heridos y afectados por el trágico suceso”.

“Como signo de esperanza en el Señor resucitado, el sucesor de Pedro imparte, en estos momentos de tristeza, una especial bendición apostólica”, concluye la nota firmada por el Secretario de Estado, cardenal Tarcisio Bertone, y transmitida al primado argentino a través del encargado de Negocios de la Nunciatura, monseñor Robert Murphy”.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Cuaresma

Miércoles de Ceniza - Misa 19hs



Reflexión al comenzar la Cuaresma

Por José Marcilla OSB

Desde la antigüedad el tiempo de Cuaresma es particularmente propicio para el crecimiento en la vida de fe, y se ofrece cada año como una ocasión para retornar al propio corazón y, después de haber entrado en sí mismo, volver –como el hijo pródigo- al Padre, que es aún más pródigo en misericordia. La misma institución de la “sagrada cuarentena” nace de la necesidad de tener un tiempo particular del año en el que preparar los catecúmenos al bautismo, el cual recibían en la Vigilia Pascual, y a la reconciliación de los penitentes, en la mañana del Jueves Santo.

La Cuaresma es, por tanto, un tiempo de preparación y de purificación. La referencia al ejemplo del mismo Señor Jesús, que pasa cuarenta días y cuarenta noches en el desierto antes de comenzar su ministerio público, hace de este tiempo un período privilegiado de empeño en el imitar el ejemplo del Salvador, no sólo en la oración y en el ayuno, sino también en los gestos más simples y cotidianos, tendientes a la caridad y al servicio alegre.

La Iglesia nos introduce en este viaje pidiéndonos de ponernos en fila para inclinar la cabeza y recibir las cenizas, en la celebración litúrgica del miércoles de cenizas, a fin de abrir el corazón a la única realidad que no pasa y que ningún viento puede dispersar: la pródiga misericordia del Padre. El viaje de este tiempo sagrado, que los antiguos padres consideraban como la décima parte de todo el año, es un verdadero éxodo. El austero símbolo de las cenizas, en el que se significa nuestro ser “polvo”, nos recuerda ciertamente que somos polvo, pero polvo llamado a ser criatura nueva, por el amor misericordioso de un Dios que “amó tanto al mundo que entregó a su propio Hijo”.

El deseo de ser interiormente transformados por Cristo y por su gracia no puede en nada y por nada ser separado del deseo fuerte que toda la Iglesia, cual primicia de la humanidad renovada, sea interiormente transformada como esposa de Cristo, como sacramento y primicia de salvación. La Cuaresma es ciertamente un tiempo de penitencia, pero no de tristeza; es un tiempo de renuncia, pero no de andar cabizbajos: es el tiempo de la vigilia de las bodas en el que el gozo es vivido en la forma de una expectación, de una preparación y del embellecimiento interior. Lo dice claramente el Señor en el evangelio del miércoles de cenizas: “Pero tu perfúmate la cabeza y lávate el rostro”.

Dispongamos nuestro corazón para transitar este tiempo propicio, tiempo de salvación, valiéndonos de la oración, de la lectio divina, de la Eucaristía y la Reconciliación, de la práctica de las obras de misericordia y de la aceptación de las contrariedades de cada día, con espíritu fiel y dócil a la voluntad divina y ánimo alegre.

Ofrezcamos todo esto por amor al Amor... origen, camino y meta de todo sentido y razón de ser.

lunes, 20 de febrero de 2012

Voluntarios de la Feria Americana


sábado, 18 de febrero de 2012

Instituto Parroquial SJT

Jornada de Reflexión Espiritual para los docentes del Nivel Inicial y Nivel Primario




miércoles, 8 de febrero de 2012

Gesto Solidario Arquidiocesano



Durante el tiempo de Cuaresma (que se iniciará este año el 22 de febrero con la celebración del Miércoles de Ceniza) las parroquias, los colegios, las iglesias y las demás comunidades de la Arquidiócesis de Buenos Aires, como desde hace ya varios años, ofrecemos las privaciones propias de este tiempo sagrado en favor de nuestros hermanos más pobres. El total de lo recaudado será distribuido en las siguientes obras solidarias propuestas oportunamente por cada Vicaría Zonal:


Vicaría Belgrano
1.Pquia. San Pablo Apóstol (Villa Playón de Chacarita): Capilla Sagrado Corazón S.U.M. y áreas recreativas.

Vicaría Centro
2.Pquia. Virgen de los Milagros de Caacupé (Villa de Barracas): Hogar de día y comedor para ancianos.

Vicaría Devoto
3.Pquia. Ntra. Sra. de la Candelaria: Mudanza del comedor solidario y Caritas Parroquial a la Casa Pastoral.

Vicaría Flores
4.Pquia. San Saturnino y San Judas: construcción de la Capilla en el Barrio Illía.

viernes, 3 de febrero de 2012

Ntra Sra de Copacabana




jueves, 2 de febrero de 2012

Campamento Scout 2012

El Grpu Scout "San Judas Tadeo" realizo su
campamento en "Laguna de los Padres" del 7 al 14 de enero.