miércoles, 30 de noviembre de 2011

Instituto Parroquial SJT



Nivel Inicial

Paseo de Egresados 2011






martes, 29 de noviembre de 2011

San Saturnino de Tolosa

San Saturnino de Tolosa


Obispo y Mártir, 29 de noviembre
Fuente: Archidiócesis de Madrid

La ciudad de Toulouse, en el Languedoc francés, muestra con orgullo su magnífica e impresionante catedral -joya del románico- de Saint-Sernin. Tiene cinco naves, vasto crucero y un coro deambulatorio con capillas radiadas.

San Saturnino -nuestro conocido y tantas veces cantado Sanserenín de las canciones y juegos infantiles- fue el primer obispo de esta parte de la Iglesia.

No se conoce nada anterior a su muerte. Todo lo que nos ha llegado es producto del deseo de ejemplarizar rellenando con la imaginación y la fantasía lo que la historia no es capaz de decir. A partir de unos relatos probables se suman otros y otros más que lo van adornando como descendiente de familia romana - el nombre es diminutivo del dios romano Saturno- culta, adinerada, noble e incluso regia hasta llegar a las afirmaciones de Cesareo de Arlés que, nada respetuoso con la cronología, lo presenta candorosamente como oriundo de Oriente, uno más de los discípulos del Señor, bautizado por Juan Bautista, presente en la última Cena y en Pentecostés. Ciertamente es el comienzo de la literatura legendaria.

Lo que consta es que la figura está enmarcada en el siglo III, en tiempos de la dominación romana, después de haberse publicado, en el año 250, los edictos persecutorios de Decio, cuando la zona geográfica de Tolosa cuenta con una pequeña comunidad cristiana pastoreada por el obispo Saturnino que por no caer en idolatría, quemando incienso a los dioses, sufre el martirio de una manera suficientemente cruel para que el hecho trascienda los límites locales y la figura del mártir comience a recibir culto en el interior de las Galias, en la ribera mediterránea y pase también los Pirineos hacia España.

En tiempos posteriores, facilita la extensión de esta devoción el hecho de que el reino visigodo se prolongue hasta España lo que conlleva el transporte de datos culturales; también el peregrinaje desde toda Europa a la tumba el Apóstol Santiago en Compostela hace que los andariegos regresen expandiendo hacia el continente la devoción saturniniana, al ser Tolosa un punto de referencia clásico en las peregrinaciones, y con ello los peregrinos entran en contacto con las reliquias del mártir.

El martirologio romano hace su relación escueta en estos términos: "En Tolosa, en tiempo de Decio, San Saturnino, obispo, fue detenido por los paganos en el Capitolio de esta villa y arrojado desde lo alto de las gradas. Así, rota su cabeza, esparcido el cerebro, magullado el cuerpo, entregó su digna alma a Cristo".

Los relatos siguientes lo presentan atado con cuerdas a un toro que estaba dispuesto para ser sacrificado y que lo arrastra hasta dejarlo muerto y destrozado. Dos valientes cristianas -Les Saintes-Puelles- recogen su cuerpo y lo entierran cerca de la ruta de Aquitania.

El obispo Hilario hizo construir sobre la tumba de su antecesor una pequeña basílica que reformó san Exuperio en el siglo V y que destruyeron los sarracenos en el 711. Edificada lentamente durante el siglo XI, la consagró en papa Urbano II el año 1096 para que, en el 1258, el obispo Raimundo de Falgar depositara en su coro los restos de san Saturnino.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Instituto Parroquial SJT

Nivel Primario

Campamento 3er y 4to grado





miércoles, 23 de noviembre de 2011

Visita al hogar de abuelos

Grupo de Jóvenes
Los jóvenes de la parroquia realizan vistas al hogar de abuelos los domingos...







lunes, 21 de noviembre de 2011

El sacerdocio: El “empleo” más feliz

Chicago (Estados Unidos)  Fuente AICA

¿Cuáles son los trabajos más felices y los más odiados? Según el ranking de "Forbes", el más gratificante es el de sacerdote, seguido por los de bombero y fisioterapeuta. El de director de tecnología, es el más impopular. El trabajo de sacerdote encabeza la lista de los 10 empleos "más felices" que ha confeccionado tras un estudio el Centro Nacional de Investigación de Opinión de la Universidad de Chicago y del que se hace eco la revista "Forbes" . Casi todas las profesiones consideradas más gratificantes comparten dos características: poca remuneración económica y entrega a los demás.

Tras los sacerdotes encontramos las profesiones de bombero, fisioterapeuta, escritor, maestro, artista y psicólogo. La característica que comparten las profesiones que encabezan esta lista, es la poca remuneración económica y la entrega hacia los demás en el trato humano.

El trabajo de párroco o sacerdote está en la lista como el trabajo que reporta más felicidad. Tras éste, el bombero. Un 80% de personas que ejercen esta profesión afirma sentirse "muy satisfechos" con un trabajo que implica ayudar a la gente.

En tercer lugar, el fisioterapeuta, por permitir la interacción social. Le sigue el escritor, que a pesar de tener escasa remuneración, es un trabajo que permite mucha autonomía y lleva a la felicidad.

En la lista también figura el empleo de profesor de educación especial, maestro en general, artista (escultores y pintores), psicólogo, agente de ventas e ingeniero.

El estudio revela también los empleos que causan más insatisfacción entre sus trabajadores. En esa lista podemos encontrar puestos de directivos con salarios elevados, pero menos trato humano.

Encabezan la lista de los diez empleos que más insatisfacción producen los de Director de Tecnología de la Información; Director de Ventas y Marketing; Productor / Manager; Desarrollador Web; Técnico especialista; Técnico en electrónica; Secretario Jurídico; Analista de Soporte Técnico; Maquinista y Gerente de Marketing.+

jueves, 17 de noviembre de 2011

Instituto Parroquial SJT -Continua-









lunes, 14 de noviembre de 2011

Instituto Parroquial SJT

Nivel Primario
Primeras fotos del vieaje de egresados de 7mo grado 2011