El Padre José Luis Lozzia celebró su primera Misa el domingo 28 de octubre junto a nuestra comunidad...
miércoles, 1 de diciembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
Saturnino, obispo de Tolosa
29 de Noviembre - Santa Misa 19 hs
Saturnino, que había llegado desde hacía poco a Tolosa, probablemente de Africa (el nombre es efectivamente africano) o de Oriente, como se lee en el Missale Gothicum, había ya reunido los primeros frutos de su predicación, atrayendo a la fe en Cristo a un buen número de ciudadanos. El santo obispo, para llegar a un pequeño oratorio de su propiedad, pasaba todas las mañanas frente al Capitolio, es decir, el principal templo pagano, dedicado a Júpiter Capitolino, en donde los sacerdotes paganos ofrecían en sacrificio al dios pagano un toro para obtener las gracias que pedían los fieles.
Saturnino, con el cuerpo despedazado, murió poco después y su cuerpo quedó abandonado en la calle, de donde lo recogieron dos piadosas mujeres y le dieron sepultura «en una fosa muy profunda». Sobre esta tumba, un siglo después, San Hilario construyó una capilla de madera que pronto fue destruida y se perdió por algún tiempo su recuerdo, hasta cuando en el siglo VI el duque Leunebaldo, volviendo a encontrar las reliquias del mártir, hizo edificar en ese lugar la iglesia dedicada a San Saturnino, en francés Saint-Sernin-du-Taur, que en el Trescientos tomó el actual nombre de Notre-Dame du Taur.
La Passio Saturnini es ante todo un documento muy importante para el conocimiento de la antigua Iglesia de la Galia. Según el autor de la Pasión, escrita entre el 430 y el 450, Saturnino fijó su residencia en Tolosa en el 250, bajo el consulado de Decio y Grato. En ese tiempo, refiere el autor, en Galia había pocas comunidades cristianas, con escaso número de fieles, mientras los templos paganos se llenaban de fieles que sacrificaban a los ídolos.
Saturnino, que había llegado desde hacía poco a Tolosa, probablemente de Africa (el nombre es efectivamente africano) o de Oriente, como se lee en el Missale Gothicum, había ya reunido los primeros frutos de su predicación, atrayendo a la fe en Cristo a un buen número de ciudadanos. El santo obispo, para llegar a un pequeño oratorio de su propiedad, pasaba todas las mañanas frente al Capitolio, es decir, el principal templo pagano, dedicado a Júpiter Capitolino, en donde los sacerdotes paganos ofrecían en sacrificio al dios pagano un toro para obtener las gracias que pedían los fieles.
Parece que la presencia de Saturnino volvía mudos a los dioses y de esto los sacerdotes paganos acusaron al obispo cristiano, cuya irreverencia habría irritado la susceptibilidad de las divinidades paganas. Un día la multitud rodeó amenazadora a Saturnino y le impuso que sacrificara un toro sobre el altar de Júpiter. Ante el rechazo del obispo de sacrificar el animal, que poco después se convertiría en el instrumento inconsciente de su martirio, y sobre todo por lo que consideraban los paganos un ultraje a la divinidad, pues Saturnino dijo que no les tenía miedo a los rayos de Júpiter, ya que era impotente porque no existía, lo agarraron enfurecidos y lo ataron al cuello del toro, al que picaron para que corriera escaleras abajo del Capitolio arrastrando al obispo.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Jornada de Oracion
"El lunes 22 la comunidad realizó una jornada de oración de la cual participaron 25 miembros de ella. El tema de la jornada fue perdón y paz. El tiempo acompaño y el clima fue de profunda oración personal y comunitaria."
jueves, 25 de noviembre de 2010
Extremistas musulmanes asesinan a cristianos en Irak
Fuente: AICA
Fresca aún la sangre de los 58 muertos que causó el pasado 31 de octubre el asalto a la catedral de Bagdad, el martes 16 de noviembre un grupo de extremistas musulmanes irrumpió en una casa en la ciudad de Mosul, a unos 350 kilómetros al noroeste de Bagdad, y asesinó a balazos a dos hombres siro-católicos, en el marco de la ola de violencia contra esta comunidad en Irak. El pasado 31 de octubre un grupo de siro-católicos en Irak fue masacrado en la catedral de Bagdad en donde los extremistas musulmanes asesinaron a 58 personas. Una semana después y luego de varios ataques con bombas cinco personas más perdieron la vida.
En el ataque del 16, los extremistas irrumpieron sin más en la sala de la casa y mataron a los dos hombres. Otra casa perteneciente a una familia cristiana también fue atacada con una bomba.
Tras este ataque cientos de familias cristianas huyeron de Mosul para escapar a más ataques extremistas y a la violencia sectaria entre musulmanes chiítas y sunnitas luego de la invasión estadounidense de 2003.
El lunes 22 la violencia contra los fieles cristianos se cobró la vida de otras tres personas en Mosul, en el norte de Irak, en dos sucesos distintos, según informó la Policía de Mosul.
En el primero de los sucesos, un extremista acabó con la vida de dos cristianos hermanos, a los que les disparó en su lugar de trabajo, situado en la zona industrial de la ciudad. Los dos fallecidos eran soldadores y propietarios del local.
El tercer cristiano asesinado este lunes fue una mujer de edad avanzada que apareció estrangulada en su domicilio, ubicado en el centro de Mosul.
martes, 23 de noviembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)