martes, 4 de agosto de 2009

Día del Párroco

San Juan María Vianney en el año Sacerdotal
Día del Párroco

Con la oración todo lo podéis, sois dueños, por decirlo así, del querer de Dios”

Benedicto XVI ha dedicado, en honor a este Santo, un año sacerdotal que comenzó el 19 de junio de 2009, en el 150 aniversario de su muerte, que tendrá como tema “Fidelidad de Cristo, fidelidad del sacerdote”.

Pero, ¿quien fue San Juan María Vianney?:
“Nació en 1786 en Dardilly, cerca de Lyon, de una familia de campesinos muy humilde. De poca aptitud para los estudios logró ordenarse sacerdote gracias al apoyo constante del párroco de Balley. Sin embargo durante tres años no obtuvo el permiso de sus superiores para poder confesar. Nombrado párroco de Ars, un pueblo de apenas trescientos habitantes, desplegó un celo sobrehumano en la cura pastoral de sus feligreses alejados de la iglesia y en las miles de almas que acudían a él atraídos por su fama de santidad y vida austera. Tras cuarenta y dos años dedicados de forma incansable a la predicación de la palabra, la penitencia (dedicaba más de diez horas al día al confesionario) y la caridad con los pobres, murió en 1859. Fue beatificado en 1905 por Pío X y declarado santo en 1925 por Pío XI. Es el patrono de los párrocos. Su fiesta se celebra el 4 de agosto”.

Durante este año que ahora comienza, Benedicto XVI proclamará a san Juan María Vianney “Patrono de todos los sacerdotes del mundo.
Hoy Misa 19 hs.

viernes, 31 de julio de 2009

San Ignacio de Loyola

San Ignacio de Loyola


FUNDADOR DE LA COMPAÑÍA DE JESUS (jesuitas)
(1491-1556)

"Ad Majorem Dei Gloriam"
"Para mayor gloria de Dios"

Examinad si los espíritus provienen de DiosDe los Hechos de san Ignacio recibidos por Luis Gonçalves de Cámara de labios del mismo santo.Cap. 1,5-9: Acta Sanctorum Iulii 7

Ignacio era muy aficionado a los llamados libros de caballerías, narraciones llenas de historias fabulosas e imaginarias. Cuando se sintió restablecido, pidió que le trajeran algunos de esos libros para entretenerse, pero no se halló en su casa ninguno; entonces le dieron para leer un libro llamado Vida de Cristo y otro que tiene por título Flos sanctórum, escritos en su lengua materna.
Con la frecuente lectura de estas obras, empezó a sentir algún interés por las cosas que en ellas se trataban. A intervalos volvía su pensamiento a lo que había leído en tiempos pasados y entretenía su imaginación con el recuerdo de las vanidades que habitualmente retenían su atención durante su vida anterior.
Pero, entretanto, iba actuando también la misericordia divina, inspirando en su ánimo otros pensamientos, además de los que suscitaba en su mente lo que acababa de leer. En efecto, al leer la vida de Jesucristo o de los santos, a veces se ponía a pensar y se preguntaba a sí mismo:
«¿Y si yo hiciera lo mismo que san Francisco o que santo Domingo?»
Y, así, su mente estaba siempre activa. Estos pensamientos duraban mucho tiempo, hasta que, distraído por cualquier motivo, volvía a pensar, también por largo tiempo, en las cosas vanas y mundanas. Esta sucesión de pensamientos duró bastante tiempo.
Pero había una diferencia; y es que, cuando pensaba en las cosas del mundo, ello le producía de momento un gran placer; pero cuando, hastiado, volvía a la realidad, se sentía triste y árido de espíritu; por el contrario, cuando pensaba en la posibilidad de imitar las austeridades de los santos, no sólo entonces experimentaba un intenso gozo, sino que además tales pensamientos lo dejaban lleno de alegría. De esta diferencia él no se daba cuenta ni le daba importancia, hasta que un día se le abrieron los ojos del alma y comenzó a admirarse de esta diferencia que experimentaba en sí mismo, que, mientras una clase de pensamientos lo dejaban triste, otros, en cambio, alegre. Y así fue como empezó a reflexionar seriamente en las cosas de Dios. Más tarde, cuando se dedicó a las prácticas espirituales, esta experiencia suya le ayudó mucho a comprender lo que sobre la discreción de espíritus enseñaría luego a los suyos.


jueves, 30 de julio de 2009

Alma de Cristo


Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
Pasión de Cristo, confórtame.
¡Oh, buen Jesús!, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
Del maligno enemigo, defiéndeme.
En la hora de mi muerte, llámame.Y mándame ir a Ti.
Para que con tus santos te alabe.
Por los siglos de los siglos. Amén.

sábado, 25 de julio de 2009

Santiago Mayor - Apóstol

Santiago Mayor - Apóstol
Fiesta: 25 de julio

Santiago es uno de los doce Apóstoles de Jesús; hijo de Zebedeo. El y su hermano Juan fueron llamados por Jesús mientras estaban arreglando sus redes de pescar en el lago Genesaret.
Recibieron de Cristo el nombre "Boanerges", significando hijos del trueno, por su impetuosidad.
En los evangelios se relata que Santiago tuvo que ver con el milagro de la hija de Jairo. Fue uno de los tres Apóstoles testigos de la Transfiguración y luego Jesús le invitó, también con Pedro y Santiago, a compartir mas de cerca Su oración en el Monte de los Olivos.

Los Hechos de los Apóstoles relatan que éstos se dispersaron por todo el mundo para llevar la Buena Nueva. Según una antigua tradición, Santiago el Mayor se fue a España. Primero a Galicia, donde estableció una comunidad cristiana, y luego a la cuidad romana de Cesar Augusto, hoy conocida como Zaragoza. La Leyenda Aurea de Jacobus de Voragine nos cuenta que las enseñanzas del Apóstol no fueron aceptadas y solo siete personas se convirtieron al Cristianismo.

Estos eran conocidos como los "Siete Convertidos de Zaragoza". Las cosas cambiaron cuando la Virgen Santísima se apareció al Apóstol en esa ciudad, aparición conocida como la Virgen del Pilar. Desde entonces la intercesión de la Virgen hizo que se abrieran extraordinariamente los corazones a la evangelización de España.

En los Hechos de los Apóstoles descubrimos fue el primer apóstol martirizado. Murió asesinado por el rey Herodes Agripa I, el 25 de marzo de 41 AD (día en que la liturgia actual celebra La Anunciación). Según una leyenda, su acusador se arrepintió antes que mataran a Santiago por lo que también fue decapitado. Santiago es conocido como "el Mayor", distinguiéndolo del otro Apóstol, Santiago el Menor.

La tradición también relata que los discípulos de Santiago recogieron su cuerpo y lo trasladaron a Galicia (extremo norte-oeste de España). Su restos mortales están en la basílica edificada en su honor en Santiago de Compostela. En España, Santiago es el mas conocido y querido de todos los santos. En América hay numerosas ciudades dedicadas al Apóstol en Chile, República Dominicana, Cuba y otros países

jueves, 23 de julio de 2009

Catequesis Parroquial

El domingo 19 de julio se realizo un taller de actualización para
catequistas de la parroquia. El Taller lo dio Gimena Lagos.
Felicitaciones a los catequistas por seguir formándose.

Para calmar el frío compartieron una chocolatada y Torta de Ricota
que nos hizo Kuki Derquiaga y sus ayudantas…


martes, 21 de julio de 2009

Jornada de Oración para Mujeres



El 18 de julio participaron 14 señoras de nuestra comunidad de la jornada de oración para mujeres. La jornada se realizo en la casa de las Hermanas de Don Orione en Parque Avellaneda. Aunque el día fue frio y llovizno el clima del grupo fue calido y fraterno. Tuvieron tres texto de la Palabra de Dios para rezar y meditar, el rosario, 1 hora de adoración eucaristica y la misa. Fue un regalo de Dios para todos los que participamos. Agradecemos al seminarista Mariano que con su guitarra y su canto acompaño la adoración y la misa.

domingo, 19 de julio de 2009

Reparación en los salones parroquiales

Por problemas edilicios, estamos reparando
los salones del primer piso de la calle valencia.




Estamos trabajando para que la parroquia sea un mejor lugar...